Loading...

Firma el manifiesto en Change.org: http://chng.it/J8qbYFR2

Descargar en versión PDF

Manifiesto

La profunda crisis mundial que hoy sufrimos a causa del virus SARS CoV-2 es un síntoma de la normalidad enferma en la que vivíamos. La virulencia de la crisis es magnificada por un modelo civilizatorio que antepone los intereses particulares sobre los derechos universales, que privatiza los beneficios y socializa las pérdidas, que estimula la acumulación de unos pocos a costa del despojo de muchos, y que impone una cultura política depredadora de la vida. Ningún bien está a salvo de las garras del egoísmo exacerbado por políticas privatizadoras que se hacen pasar por públicas: ni el agua que bebemos, ni el aire que respiramos. Tampoco nuestra exigua libertad se encuentra a salvo, ahora confundida con la capacidad para autoexplotarnos.

No mata el virus (tanto) como lo hace la perversa normalidad a la que nos afanamos por regresar. Una normalidad consistente, en el mejor de los casos, en mirar hacia otro lado mientras consumimos irresponsablemente. En el peor de los casos, consistente en alinearse con quienes saquean el erario público para terminar recogiendo migajas, o con quienes exprimen hasta la última gota de sudor ajeno para multiplicar ganancias a costa de drenar la riqueza de la tierra.

La normalidad que nos precede es la normalidad que nos hizo cómplices de la producción, reproducción y normalización de la exclusión, del odio, de la pobreza, del dolor, de la violencia, del miedo, de la violación, de la frustración, del desánimo, la depresión y la muerte. Es la normalidad que invadió nuestro sentir y condicionó nuestros anhelos y deseos, que colonizó nuestro pensar al arrinconar los saberes ancestrales de nuestros pueblos, otorgando un valor superior a la apariencia sobre la esencia.

La normalidad a la que nos empeñamos en regresar sin cuestionar es la de una conciencia anestesiada, esa que no repara en los impactos tremebundos de un sistema corrupto y corruptor que hicimos nuestro. Esa que no repara en la sistemática violación de unos derechos a los que terminamos renunciando, ni al daño que sobre los bienes más preciados terminamos practicando como lo evidencia la condición paupérrima de nuestros sistemas de salud: carentes de hospitales, respiradores y medicamentos, pero repletos de esperanzas vanas por evitar una muerte más.

Una muerte más que revela la urgencia de una nueva normalidad:

  1. Una nueva normalidad que garantice el sustento de la vida y la atención de las necesidades materiales del conjunto de la población: capaz de sustituir el paradigma economicista de la producción exacerbada, la acumulación de capital, la especulación y el crecimiento exponencial, por el paradigma de la redistribución equitativa de la riqueza, la sustentabilidad y el buen vivir.
  2. Una nueva normalidad que le devuelva el valor a la vida, basada en el cuidado y el respeto, que tenga en cuenta a las generaciones venideras, y que ponga fin al cambio climático, a la explotación de los seres vivos y de los bienes naturales, a la contaminación del agua y del aire, y a la destrucción de bosques y playas. Un paradigma que nos entienda como parte del cosmos y una especie más de la biodiversidad planetaria.
  3. Una nueva normalidad que sustituya el paradigma de lo mío por el paradigma de lo nuestro, que reconozca que somos profundamente interdependientes, que no hay «otros» ni «otras», sino un compromiso y un horizonte común. Un paradigma capaz de promover el desarrollo pleno de las potencialidades humanas desde los principios de la simplicidad, equidad y corresponsabilidad en procura de una vida que renuncie al consumo innecesario.
  4. Una nueva normalidad que sustituya la lógica de la representación política por la lógica de la participación deliberativa, directa y transversal. Un modelo democrático que profundice en las herramientas necesarias para asegurar la participación propositiva y vinculante del conjunto de la población, especialmente de quienes han sido sistemáticamente excluidos, en la toma de las decisiones políticas.
  5. Una nueva normalidad que reconozca las diferentes formas de conocimiento y promueva su florecimiento a partir del desarrollo de una educación pública y gratuita de calidad, y no de cuotas y cantidad, basada en la corresponsabilidad de quienes integran el proceso de construcción de conocimiento y en estrategias educativas dialógicas, sentipensantes, participativas y emancipatorias. Un paradigma educativo que fomente la reflexividad crítica, los afectos y la solidaridad entre los pueblos.
  6. Una nueva normalidad fundada en una concepción de la salud que vaya más allá de la enfermedad, que se oriente al bienestar, que potencie los saberes diversos, ancestrales y emergentes, y que priorice la dignidad, la soberanía de los cuerpos, y la sanación de la violencia. Un modelo de salud como derecho universal y no como negocio, que garantice el acceso gratuito a la cura de la covid-19 para el conjunto de la humanidad cuando ésta se descubra.
  7. Una nueva normalidad que rescate el valor de las memorias diversas, la intersubjetividad y la singularidad, que reconozca la diversidad como característica inherente a lo humano y elimine cualquier forma de dominación y discriminación.
  8. Una nueva normalidad que permita el encuentro desde la diferencia, en la que nuestras identidades, erotismos y goces no sean penalizados: donde no se ejerza violencia alguna en razón del género o de la orientación sexual, no se trafique con personas, no haya feminicidios, y donde los sujetos decidan sobre sus cuerpos y deseos, el cuidado no recaiga sobre las mujeres, y la crianza se entienda en su potencia política y de cambio.
  9. Una nueva normalidad que estimule el arte y la cultura entendidas como escenarios de creación y experimentación que reivindiquen y renueven nuestras maneras de conocer, habitar y compartir el mundo.
  10. Una nueva normalidad promotora de la acción noviolenta que asuma la construcción de paz como proceso integral y participativo, y la emergencia de conflictos como oportunidad para el desarrollo de culturas de paz y modelos convivenciales de atención sinérgica de las necesidades.


Porque una nueva normalidad es posible, y la construimos juntos y juntas haciendo camino al andar.

Nada en la historia está escrito hasta que se escribe.

claip

Firma el manifiesto

Suscriben el manifiesto:

  • Congreso de los Pueblos de Colombia (Colombia).
  • Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina - IPECAL.
  • Universidade Estadual da Paraíba (Brasil).
  • Universidad Intercultural de los Pueblos de Colombia, UIP (Colombia).
  • Universidad Campesina del Sur (México).
  • Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN (Colombia)
  • Proceso Comunidades Negras - PCN (Colombia).
  • Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto.
  • Centro Internacional de Estudios sobre Democracia y Paz Social (Argentina).
  • Grupo de Estudos de Paz e Seguranca, Universidade Estadual da Paraíba, GEPASM (Brasil).
  • Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo, ECOSAD (Perú).
  • Asociación para la Investigación y Acción Social, NOMADESC (Colombia).
  • Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad - IUDPAS, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Honduras).
  • Red de Desarrollo Sostenible, CIMAS (España).
  • Grupo de Estudos de Paz, Ética e Relações Internacionais, GEPERI (Brasil).
  • Grupo de Estudos Críticos sobre Políticas de Defesa, Cooperação, Segurançã e Paz, COOP&PAZ (Brasil).
  • UnB2030 (Brasil).
  • Observatório de Participação Social (Brasil).
  • Red de Desarrollo Sostenible, RDSHN (Honduras).
  • PuentESS: Comunicación de la Economía Social y Solidaria. Grupo de Extensión del Depto de Ciencias de la Comunicación - FACSO - UNSJ (Argentina).
  • Red Construyendo Paz Latinoamericana, Red CoPaLa (Latinoamérica).
  • Red Interuniversitaria por la Paz Redipaz (Colombia).
  • Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (Colombia).
  • Grupo de Investigación Gipda, Universidad de San Buenaventura (Colombia).
  • Jóvenes Voluntari@s Universitari@s por la Paz (Honduras).
  • Global Unity Sumak Kausay AC (México).
  • Red CIMAS de desarrollo Sostenible (España).
  • Mujeres con Valor Construyendo un Futuro Mejor, MUVACOFUM (Guatemala).
  • Ciudadanas y Ciudadanos del Mundo (Perú).
  • Colectiva de mujeres feministas de izquierda (Guatemala).
  • Comisión Ciudadana de Transparencia y Probidad de Quetzaltenango (Guatemala).
  • Asociación Civil Ernesto Schneider Troller (Guatemala).
  • Fundación Guillermo Toriello (Guatemala).
  • Asociación Pop No'j (Guatemala).
  • Observatorio Nacional de la Violencia IUDPAS - UNAH (Honduras).
  • Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional del Nordeste (Argentina).
  • Alianza de Mujeres y Mujeres Indígenas por el Acceso a la Justicia (Guatemala).
  • Sindicato de trabajadoras y trabajadores de trabajo Social de la USAC– SINETS (Guatemala).
  • Comité para la Defensa de los Derechos Laborales de las Trabajadoras de Maquila -CAMBRIDGE (Guatemala).
  • Asociación Ixoqib’ MIRIAM (Guatemala).
  • Asociación de Abogadas Indígenas CHOMIJA (Guatemala).
  • Asociación de Mujeres Mayas Sembrando hoy cosechando Mañana – AMUSCOM (Guatemala).
  • Sindicato de Trabajadoras Domésticas Similares y a Cuenta Propia - SITRADOMSA (Guatemala).
  • Asociación de Profesionales Mayas del Ixcán Kemb´al No´j (Guatemala).
  • Asociación de Mujeres Alas de Mariposas (Guatemala).
  • Asociación Política de Mujeres Mayas – MOLOJ (Guatemala).
  • Convergencia Ciudadana de Mujeres (Guatemala).
  • International Institute on Peace Education (IIPE)
  • Global Campaign for Peace Education (GCPE)
  • Núcleo de Pesquisa em Relações Internacionais - NUPRI - Universidade de São Paulo (Brasil).
  • Centro de Estudos em Conflito e Paz - CCP, Universidad de São Paulo (Brasil).
  • Laboratorio de Conocimiento Visiones de Paz: Transiciones entre la violencia y la paz en América Latina - CALAS (América Latina).
  • Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres - CLADEM (América Latina).
  • Colectivo Guatemalteco en Los Ángeles California (Estados Unidos).
  • Fundación Guagua - Cali (Colombia).
  • Asociación Mujeres X Mujeres (Argentina).
  • Cultura de Paz La Rioja (Argentina)
  • Asociación Respuesta para la Paz (Argentina)
  • Nodo Centro Proyecto Cultural Regional Multimedios Creative Group ODS (Argentina)
  • Centro de Estudios e Investigación para la Paz (Argentina).
  • Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - RPDG (Guatemala).
  • Consejo Nacional Anticorrupción - CNA (Honduras).
  • Salud de los Pueblos (Bolivia).
  • Palenque Regional el Congal -PCN (Colombia).
  • Sindicato de trabajadores regionalización de la Universidad del Valle - ASTRUV (Colombia).
  • ASOAGROS - CNA (Colombia).
  • Sindicato Nacional de los Trabajadores Universitarios - SINTRAUNICOL, Valle del Cauca (Colombia).
  • Movimiento de Mujeres por la Vida de Cajibío (Colombia).
  • Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado - MOVICE, capítulo Valle (Colombia).
  • Asociación de Mujeres y Hombres de Triana (Colombia).
  • Comité de Mujeres Corteras de la Caña (Colombia).
  • Colectivo de Agricultura Popular (Colombia).
  • Asociación de Familias de Venecia, Las Vegas - Vegas - Jarillón del Río Cauca (Colombia).
  • Cooperativa Campesina de Chicoralito, Valle (Colombia).
  • Con Sentido Colectivo (Colombia).

Adhesiones a título personal:

  • Boaventura de Sousa Santos (Portugal).
  • Úrsula Oswald Spring (Universidad Autónoma Nacional de México, México).
  • Maria Teresa Muñoz (Secretaria General CLAIP, Argentina).
  • Esteban A. Ramos Muslera (Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad - UNAH, Honduras).
  • Berenice Celeyta (NOMADESC, Colombia).
  • Manuel Montañés Serrano (Universidad de Valladolid, España).
  • Paulo Roberto Loyolla Kuhlmann (Universidade Estadual da Paraíba - UEPB, Brasil).
  • Diana Marcela Agudelo (Universidad Externado de Colombia).
  • María Marcela Canelada Lozzia (Argentina).
  • Alejandro Nató (Presidente de CIEDEPAS, Argentina).
  • Karla Cecilia Espinal Villars (Honduras).
  • Maria Ellem Souza Maciel (Prefeitura Municipal de João Pessoa - PMJP, Brasil).
  • Marcos Alan Ferrerira (Universidade Fereral da Paraíba, Brasil).
  • Érica Cristina Alexandre Winand (Universidade Federal de Sergipe, Brasil).
  • Thiago Gehre (Universidade de Brasília, Brasil).
  • Aureo Toledo (Universidade Federal de Uberlândia, Brasil).
  • Fernando Brancoli (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil).
  • Lucas Miranda Pinheiro (Universidade Federal de Sergipe, Brasil).
  • María José Pizarro Rodríguez (Representante de la Cámara, Colombia).
  • José Godoy Bezerra de Souza (Procurador da República do Ministério Público Federal na Paraíba, Brasil).
  • Poncho Hernández (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México).
  • Pedro Martín (Universidad de Valladolid, España).
  • Alain Santandreu (Presidente Ejecutivo de ECOSAD, Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo, Perú).
  • Mario Ardón Mejia (Servicio de Información Mesoamericanos en Agricultura Sostenible, SIMAS, Honduras).
  • Tomás R. Villasante (Honorífico UCM y Fundación CREASVI, España).
  • Feliciano Castaño Villar (Andalucía, España).
  • Gabriela Lucero (FACSO Universidad Nacional de San Juan, Argentina).
  • Zesar Martinez (Universidad del País Vasco, España).
  • Sonia Reverter (Instituto Feminista Universidad Jaume I, España)
  • Juan Daniel Cruz (Programa de Educación para la Paz, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
  • Robinson Salazar Pérez (Insumisos Latinoamericanos, Red de Investigadores Latinoamericanos por la Democracia y la Paz - RILDEPAZ).
  • Jorge Alonso Sánchez (Cátedra interinstitucional Universidad de Guadalajara y CIESAS, México).
  • Jorge Narro Monroy (académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, México).
  • Gerardo Moya García (académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, México).
  • Nolfa Ibáñez Salgado (Directora General Interactúa y profesora Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile).
  • Diana Gómez Correal (Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, CIDER, Universidad de los Andes, Colombia).
  • Eduardo Andrés Sandoval Forero (Red Red CoPaLa, Latinoamérica).
  • Ana Liliana Salazar Zarco (Tlalyaocihuah A.C, México).
  • Alfonso Insuasty Rodríguez (Universidad de San Buenaventura - Medellín, Colombia).
  • Carlos del Valle (Universidad de La Frontera - Temuco, Chile).
  • Odín Ávila (Universidad del Cauca, Colombia).
  • José Jesús Trujillo Vargas (investigador-docente universitario).
  • Ramon Blanco (Universidade Federal da Integração Latino-Americana UNILA, Núcleo de Estudos para a Paz e Cátedra de Estudos para a Paz, Brasil)
  • Maria José De Rezende (Docente-investigadora en Sociología, Brasil).
  • Gladys Noly Rodrìguez Silvera (Centro Universitario Regional Este - CURE, Universidad de la República de Uruguay, Uruguay).
  • José Astudillo Banegas (Universidad de Cuenca, Ecuador).
  • Francisco Javier Espinosa Antón (Facultades de Humanidades y Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, España).
  • José Javier Capera (coordinador general de la Revista FAIA, Argentina).
  • David Fernández Davalos (Rector de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, México).
  • Miguel Ángel Vite Pérez (Doctor en sociología por la Universidad de Alicante, España).
  • Gustavo Oliveira Vieira (Universidade Federal da Integração Latino-Americana UNILA, Núcleo de Estudos para a Paz e Cátedra de Estudos para a Paz, Brasil).
  • Inés Durán Matute (BUAP, México).
  • Rodrigo Camarena González (ITAM, México).
  • Manuel Ángel Castillo (CEDUA, El Colegio de México, México).
  • Ángeles Espadas (Socióloga y Profesora Universidad de Jaén, España).
  • Igor Ahedo Gurrutxaga (Departamento de ciencia política y de la administración de la UPV EHU, España).
  • Flavio Vladimir Rodríguez (Universidad Externado de Colombia, Colombia).
  • Agustín Barúa Caffarena (Paraguay).
  • Giampietro Schibotto (Universidad Externado de Colombia, Colombia).
  • Carlos Alberto Benavides (Universidad Externado de Colombia, Colombia).
  • Estela Beatriz Quintar (Directora IPECAL).
  • Jaime Zuluaga Nieto (Universidad Externado de Colombia, Colombia).
  • Patrick Kane (Consejo académico internacional UIP, Colombia).
  • Fernando González Davison.
  • Luis Alberto Padilla (IRIPAZ, Guatemala)
  • Susanne Kummer (Asesora técnica Horizont 3000, Guatemala - Austria).
  • Tania Galaviz Armenta (Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México).
  • Dánnae Sabrina Segovia Lira (Directora de Ciudadanas y Ciudadanos del Mundo, Perú).
  • Julio Jaime-Salas (Universidad Surcolombiana, Colombia).
  • Tania Palencia Prado (escritora y analista, Guatemala)
  • Carlos Barrios (Comisión Ciudadana de Transparencia y Probidad de Quetzaltenango, Guatemala)
  • Patricia Melgar Orozco (Asociación Civil Ernesto Schneider Troller, Guatemala)
  • Karlos Pérez de Armiño (Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional - Hegoa, Universidad del País Vasco, España).
  • Mario López-Martínez ( Universidad de Granada, España).
  • Luz Lescure (Poeta, Panamá)
  • Rodrigo Castillo Molina (México - Guatemala).
  • Herminia Saquimux (defensora de derechos humanos, Guatemala)
  • Raul Molina Mejia (Universidad Alberto Hurtado de Chile, Vicepresidente de la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala -RPDG, Guatemala).
  • Juan José Hurtado Paz y Paz (Director de Pop No'j, Guatemala).
  • Andrea Álvarez Díaz, (Universidad de Tarapacá, Chile).
  • Tomás Alberich Nistal (UNED,España).
  • Gerardo Alvarez (Universidad Laval - Québec, Canadá).
  • Katarina Marej (Westfälische Wilhelms-Universität / Frauennetzwerk für Frieden, Alemania).
  • Joseph Misati Akuma - Cooperative University of Kenya - Nairobi, Kenia).
  • Erwin Garzona Estrada (Consultor Church World Service -CWS, Guatemala).
  • Pablo Costamagna (Coordinador de la Red DETE -Desarrollo Territorial para América Latina y el caribe).
  • Mercedes Oraisón (Directora del Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina).
  • Mirna Flores (Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras).
  • Edmundo Vasquez Edmundo Enrique Vásquez Paz (IRIPAZ, Guatemala).
  • Vinicio Barrientos (IRIPAZ, Guatemala).
  • Norman Gerardo Romero Ochoa (UNAH, Honduras).
  • Kevin Josué Elvir Espinal (Instituto Universitarios en Democracia Paz y Seguridad-UNAH, Honduras).
  • Samuel Noriega (IRIPAZ, Guatemala).
  • Carlos Vassaux (IRIPAZ, Guatemala).
  • Manuel Rivera (Director Instituto de Investigaciones Políticas y Sociales - IIPS-USAC, Universidad de San Carlos, Guatemala).
  • Ursula Roldán (Directora Instituto de Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales, Universidad Rafael Landívar, Guatemala).
  • Marta Elena Casaus (Vicepresidenta Fundación María y Antonio Goubaud, Guatemala).
  • Carlos Lecca Arrieta (Perú).
  • Sergio Aguayo (Colegio de México, México).
  • Nielsen de Paula Pires (Professor Emérito Universidade de Brasilia, Brasil).
  • Gustavo Berganza, (Guatemala)
  • Diego Padilla Vassaux (Guatemala).
  • Migdonia Ayestas (Directora Observatorio Nacional de la Violencia IUDPAS - UNAH, Honduras).
  • Judy González Oriano (Guatemala).
  • Maria Eugenia Díaz (Guatemala).
  • Otilia Inés Lux de Cotí (Guatemala).
  • Sandra Morán (Guatemala).
  • Carmén López (Guatemala).
  • Elva Diéquez (Guatemala).
  • David Domingo (IRIPAZ, Guatemala).
  • Lesilie Gabriela Sáenz Obispo (IRIPAZ, Guatemala).
  • María Fernanda Hernández (IRIPAZ, Guatemala).
  • Sandra Galicia (IRIPAZ, Guatemala).
  • Despertar Maya (California, Estados Unidos).
  • Ana Isabel Prera (Ex-embajadora de Guatemala y ex-ministra de Cultura, ex funcionaria de UNESCO, presidenta de la Fundación Esquipulas, Guatemala).
  • Auricélio Ferreira de Souza (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará - IFCE, Brasil).
  • Taísa de Almeida Felix (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Brasília - IFB, Brasil).
  • J. P. McSherry (EE.UU).
  • J. P. Linstroth (Barry University, United States)
  • Léopold Nangorgo (República de Costa de Marfil).
  • Mokua Ombati (Anthropology and Human Ecology Department, Moi University, Kenia).
  • Camila de Macedo Braga (Universidade de Sao Paulo, Brasil).
  • Rafael Duarte Villa (Universidade de Sao Paulo, Brasil).
  • Dolores del Carmen Chinas Salazar (Universidad de Guadalajara, México).
  • Wrener Mackenbach (Universidad de Costa Rica, Costa Rica).
  • Ana Maura Tomesani (Centro de Estudos em Conflito e Paz - CCP, Brasil).
  • Roberta Holanda Maschietto (Centro de Estudos Sociais Universidad de Coimbra, Portugal).
  • Lilian Paola Ovalle (Universidad Autónoma de Baja California, México).
  • Alicia Cabezudo (International Peace Bureau - IPB Berlín - Área América Latina, e Instituto Latinoamericano por la Paz y la Ciudadanía - ILAPyC, Argentina - Colombia).
  • Pietro Lora Alarcón (Departamento de Derecho Público y Relaciones Internacional Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil).
  • Vanessa Braga Matijascic (Universidade de São Paulo, Centro de Estudos em Conflitos e Paz e Núcleo de Pesquisa de Relações Internacionais - NUPRI, Brasil).
  • Claudia García Muñoz Pereira (Universidad Libre de Pereira, Colombia)
  • Facundo Serrano Muñoz (Argentina).
  • Mariana Pucheta (Argentina).
  • Yanina Ieracitano (Argentina).
  • Fátima Verónica Flores (Argentina).
  • Nicolás Darío Luna (Argentina).
  • María del Valle Arrieta (Argentina).
  • Nicolás Pablo Guerrieri (Argentina).
  • Juan Martín Eusevi (Argentina).
  • Sri Nuryanti (Institute of Sciences, Indonesia).
  • Said Bakkali (Instituto Mediterráneo Democrático para el Desarrollo y la Formación, Marruecos).
  • Aimè Reyes (Argentina).
  • Jimena Acha Sanjines (Argentina).
  • Matt Meyer (Secretario General de International Peace Research Association -IPRA).
  • Rajib Timalsina (Department of Conflict, Peace and Development Studies, Tribhuvan University, Nepal).
  • Larisa Gabriela Moris (Universidad Nacional de Tucumán - UNT, Argentina).
  • Soledad Deza (Abogada, docente universitaria, Argentina).
  • María Alba Brizuela Quinteros (Italia).
  • Gregorio Garcia Biagosch (Argentina).
  • María Victoria Garcia Biagosch (Argentina).
  • Ileana Oliva (Jueza de Paz de La Calera - Córdoba, Argentina).
  • Mónica Deleonardis (Mediadora, Argentina).
  • Diana de la Rua Eugenio (Miembro de CLAIP, Argentina).
  • Gustavo Adrián Biagiotti (Argentina).
  • Delfina Corvalán (Universidad de Tucumán, Argentina).
  • María Verónica Suárez (Abogada, Argentina).
  • Alejo Alderete suarez (Argentina).
  • Lissette González (Guatemala)
  • Anna Beatriz Ramalho Gonçalves (Universidade Federal da Paraíba, Brasil).
  • Kamila Alves Felix (Universidade Federal da Paraíba, Brasil).
  • Aretha Faustino de Araujo (Universidade Federal da Paraíba, Brasil).
  • Aluizio Pessoa da Silva Neto (Universidade Federal da Paraíba, Brasil).
  • Mirelle Lages Lucena (Universidade Federal da Paraíba, Brasil).
  • María Yáñez Álvarez (Universidad Autónoma de Chihuahua y Peace Advocate Project, México).
  • Claudia Cano (Universidad Externado de Colombia, Colombia).
  • Blas García Noriega (Servicio Paz y Justicia en América Latina - SERPAJ, Vicepresidente del Movimiento Internacional de Reconciliación - IFOR).

Descargar en versión PDF